Las contraseñas seguras siguen siendo la primera línea de defensa en la seguridad informática. Sin embargo, muchas empresas cometen el error de usar claves débiles, fáciles de adivinar o repetidas en varios sistemas. Una buena política de contraseñas reduce riesgos y protege la información más valiosa de su negocio.
Contraseñas poco seguras que debe evitar
Algunas contraseñas poco seguras siguen siendo muy usadas en todo el mundo y resultan extremadamente fáciles de adivinar. Bajo ninguna circunstancia use una de estas claves en su empresa:
123456
password
/contraseña
qwerty
111111
/000000
abc123
admin
welcome
iloveyou
123123
sunshine
Estas contraseñas aparecen cada año en los listados de claves filtradas y son las primeras que prueban los atacantes en sus intentos de acceso.
El riesgo de usar contraseñas débiles o repetidas
Una contraseña poco segura abre la puerta a ataques como:
- Phishing: robo de credenciales mediante correos o webs falsas.
- Fuerza bruta: intentos automáticos de millones de combinaciones.
- Ataques por diccionario: prueba de palabras comunes o nombres.
- Relleno de credenciales: uso de contraseñas filtradas en otros servicios.
Cuando se reutiliza la misma clave en varios accesos, basta con que uno falle para comprometer todos los demás. Si reconoce alguna de estas contraseñas en sus sistemas, cámbiela inmediatamente por una clave más segura siguiendo las recomendaciones anteriores.
Características de una contraseña segura
Una contraseña fuerte debe:
- Tener al menos 12 caracteres.
- Combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- Evitar datos personales (nombres, fechas, DNI, teléfono).
- No ser una palabra del diccionario.
- Cambiarse con regularidad y no compartirse.
Ejemplo inseguro: empresa2024
Ejemplo seguro: Rc!Seg_2024#Net
Métodos prácticos para recordar las contraseñas
No es necesario memorizar todas las contraseñas si se aplican estrategias seguras:
- Frases o palabras fáciles de recordar: convierta una frase o una palabra larga en clave (ej. “Mi primera oficina en Sevilla abrió en 1999” →
M1poeSaE1999!
). - Gestores de contraseñas: aplicaciones como Bitwarden, KeePass o 1Password almacenan las claves cifradas.
- Autenticación multifactor (MFA): además de la contraseña, añada un segundo paso (SMS, app, token físico).
Herramientas recomendadas
- Bitwarden (gratuito y de código abierto).
- KeePass (muy usado en entornos corporativos).
- 1Password (sencillo para pymes).
- Google Authenticator / Microsoft Authenticator para MFA.
Estas herramientas permiten tener contraseñas seguras, únicas y complejas sin necesidad de recordarlas todas.