Copias de seguridad: buenas prácticas

Perder datos, tanto personales como empresariales, cuesta tiempo y en muchas ocasiones mucho dinero. La buena noticia: se puede evitar.
Con un plan de copias de seguridad correcto, su empresa podrá seguir funcionando aunque falle un equipo o sufra un accidente o un ataque.

¿Por qué son importantes las copias de seguridad?

  • Ransomware y malware
  • Fallos de hardware o corte eléctrico
  • Error humano o borrado accidental
  • Corrupción de bases de datos
  • Exigencias legales y de cumplimiento

Tipos de backup (y cuándo usarlos)

Local (on-premise).
Un backup local guarda los datos en dispositivos dentro de la empresa, como discos duros externos, NAS o servidores internos.

  • Ventajas: restauración rápida, control directo.
  • Riesgos: se ven afectados por desastres físicos (robo, incendio, inundación).

En la nube.
Un backup en la nube almacena la información en centros de datos externos, accesibles por Internet.

  • Ventajas: disponibilidad desde cualquier lugar, escalabilidad, protección ante desastres físicos en la oficina.
  • Riesgos: depende de la conexión a Internet y requiere verificar seguridad y costes de almacenamiento.

Híbrido (recomendado).
El backup híbrido combina una copia local con otra en la nube.

  • Ventajas: rapidez de restauración en local y seguridad de tener una copia remota.
  • Riesgos: necesita más planificación, ya que se gestionan dos sistemas distintos.

Errores comunes que conviene evitar

A pesar de que muchas empresas hacen copias de seguridad, es frecuente cometer fallos que reducen su eficacia. Estos errores suelen pasar desapercibidos hasta que ocurre un incidente, momento en el que puede ser demasiado tarde. Conocerlos es el primer paso para evitarlos:

  • Guardar la copia en el mismo equipo de trabajo
  • No probar la restauración de forma periódica
  • Hacer copias sin cifrar
  • No automatizar el proceso (copias “cuando me acuerdo”)
  • Mantener un solo histórico (sin versiones)
  • No controlar quién accede a los backups

Buenas prácticas: el método 3-2-1 (y más)

No basta con hacer copias de seguridad: es necesario seguir un plan estructurado que garantice que siempre estarán disponibles cuando se necesiten. El método 3-2-1 se ha convertido en un estándar en seguridad informática porque combina sencillez y eficacia. A partir de él se pueden aplicar otras recomendaciones que refuerzan la protección de los datos empresariales:

  • 3 copias de sus datos (producción + 2 copias)
  • 2 soportes distintos (por ejemplo, NAS y nube)
  • 1 copia fuera de la oficina (off-site o cloud)
  • Automatice copias y monitorice alertas
  • Cifre la información sensible
  • Defina retención (diaria, semanal, mensual) según su negocio
  • Pruebe restauraciones al menos cada trimestre
  • Designe un responsable y documente el procedimiento

Checklist rápido

Para saber si su sistema de copias de seguridad está realmente preparado, conviene hacerse algunas preguntas clave. Esta lista rápida le servirá de guía para evaluar si las medidas actuales son suficientes o si es momento de reforzarlas:

  • ¿Tiene copias locales y en la nube?
  • ¿Las copias están cifradas y automatizadas?
  • ¿Recibe alertas si falla una copia?
  • ¿Ha probado una restauración este trimestre?
  • ¿Dispone de políticas de retención y acceso?

¿Necesita ayuda para implantarlo?

Podemos diseñar e implantar un plan de copias de seguridad adaptado a su empresa: local, nube o híbrido, con pruebas de restauración y monitorización.

👉 Contacte con nosotros para una evaluación rápida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad